«Tratamiento quirúrgico del Glaucoma anirídico” Estreno de nueva presentación doblada al español

La Asociación Española de Aniridia continúa impulsando la divulgación científica en el ámbito de las enfermedades raras con la publicación del quinto y último video de la serie basada en las conferencias presentadas durante la II Conferencia Rusa sobre Aniridia Congénita.

El estreno tendrá lugar el próximo 21 de junio a las 14:00 h, coincidiendo con el Día Mundial de la Aniridia.

Este nuevo video, titulado «Tratamiento quirúrgico del Glaucoma Anirídico», está presentado por el profesor Peter Netland.

En esta charla, el Prof. Peter Netland, presenta los últimos avances en el tratamiento quirúrgico del glaucoma anirídico, una complicación visual frecuente y potencialmente devastadora en estos pacientes.

El Dr. Netland es profesor de Oftalmología en la Facultad de Medicina de Virginia Oriental (EE. UU.) y experto internacional en cirugía de glaucoma. Ha contribuido ampliamente a la investigación sobre glaucoma complejo, incluyendo el asociado a aniridia.

Según Netland, hasta el 75 % de las personas con aniridia desarrollan glaucoma, la mayoría en la infancia, siendo el tipo de ángulo abierto el más común. En su intervención, destaca el éxito de los implantes de drenaje, con tasas cercanas al 90 %, frente a la menor efectividad y mayores complicaciones de la tradicional trabeculectomía. También subraya el prometedor papel de las cirugías mínimamente invasivas (MIGS), como el microstent Xen. Su mensaje es claro: la innovación quirúrgica es clave para preservar la visión en pacientes con aniridia.
El video, doblado íntegramente al español, estará disponible en el canal de YouTube de la AEA a partir de las 14:00 horas del 21 de junio.

Con esta iniciativa, la AEA refuerza su compromiso de acercar el conocimiento médico y científico a la comunidad hispanohablante afectada por aniridia, promoviendo un mejor manejo de la enfermedad y sus posibles complicaciones.

Toda la serie de videos está disponible en el canal oficial de YouTube de la Asociación Española de Aniridia. Os animamos a suscribiros para seguir recibiendo contenidos de valor sobre la aniridia y sus tratamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba Ir al contenido