La Asociación Española de Aniridia (AEA) participará activamente un año más en el Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), que se celebrará en Santiago de Compostela del 24 al 26 de septiembre de 2025. La AEA continúa así su labor de sensibilización, divulgación científica y apoyo a la investigación en torno a la aniridia.
El miércoles 24 de septiembre a las 15:00 horas, la AEA celebrará una Reunión Satélite dentro del marco del congreso, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia. El evento contará con un completo programa que incluye:
- Presentación del proyecto ganador de la Beca de Investigación en Aniridia: “Aplicación de CRISPR en células corneales de pacientes con aniridia”, por la Dra. Esther Pomares y el Dr. José Luis Güell (IMO Miranza).
- Ponencia sobre el manejo clínico de la aniridia infantil en CSUR Sant Joan de Déu, a cargo de la Dra. Alicia Serra (Hospital Sant Joan de Déu).
- Tratamiento con PRGF-Endoret en pacientes con aniridia congénita y ojo seco. Prof. Jesús Merayo Lloves, Instituto Universitario Fernández-Vega.
- Entrega de la beca de investigación y premios honoríficos.
Ese mismo día, tendrá también lugar una de las actividades más destacadas: la Oftalmocarrera solidaria, que se celebrará a las 19:30 horas en el Estadio Municipal Verónica Boquete. Como en su edición anterior, parte de la recaudación se destinará a beneficio de FARPE (Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España) y la propia AEA. Las personas interesadas podrán optar entre correr 4 kilómetros, hacer una marcha de 2 kilómetros o colaborar mediante el «Dorsal 0», una opción para apoyar la causa sin necesidad de participar físicamente.
Además, la AEA contará con un stand informativo durante los tres días del Congreso, donde los asistentes podrán conocer más sobre la asociación, obtener Lotería de Navidad de la entidad, informarse sobre los proyectos en marcha y colaborar con la causa.
Con estas iniciativas, la Asociación Española de Aniridia continúa fortaleciendo su compromiso con las personas afectadas por esta patología poco frecuente, promoviendo el acceso a la investigación, el conocimiento médico y el trabajo en red con profesionales de la oftalmología de todo el país.
Desde la Asociación Española de Aniridia agradecemos profundamente la oportunidad de participar en el congreso y colaborar estrechamente con la comunidad oftalmológica en la búsqueda de soluciones innovadoras para las enfermedades raras oculares.